viernes, 30 de noviembre de 2007

El régimen totalitario de hecho

Los Levantamanos en acción, El Comercio, 30-11-07

Umberto Eco en un artículo publicado en el diario italiano La Reppublica en 2001 y luego recogido en su libro de 2006 “A paso de cangrejo”, ante el inminente triunfo del “Polo de las Libertades”, coalición de movimientos políticos de derecha que llevó a Silvio Berlusconi a la Presidencia del Gobierno Italiano, se preguntaba si era prudente que el propietario de la mayoría de medios de comunicación italianos fuera electo como jefe de gobierno y decía: “El mismo dueño sería propietario de tres cadenas de televisión y controlaría políticamente las otras tres, y las seis mayores cadenas nacionales de televisión son más importantes, de cara a la formación de la opinión pública, que todos los periódicos juntos. El mismo propietario tiene ya bajo su control diarios y revistas importantes, pero ya se sabe lo que ocurre en estos casos: otros periódicos se alinearían con el gobierno, ya sea por tradición o porque sus propietarios considerarían útil para sus intereses nombrar directores afines a la nueva mayoría. En resumen, tendríamos un régimen totalitario de hecho.”

Este régimen totalitario de hecho es un fenómeno, de acuerdo con Eco, mediante el cual, sin importar el tipo de individuo que tenga esta clase de poder, es inevitable que caiga en la tentación de administrarlo según su propia lógica. Es decir, no importa si es un individuo ejemplo de honradez o tolerancia o incluso si es un santo, no podrá evitar el tratar de ejercer este poder a favor de sus tesis, aún cuando implique pasar por sobre las de los demás.

Ahora bien, Eco habla en su artículo del caso italiano, en el Ecuador el asunto es mucho mas preocupante porque este poder no es ejercido por un grupo de medios de comunicación, sino por el mismo presidente de la república, un neo populista, que con dádivas, regalos y bronca, ha manipulado a la opinión pública, con la anuencia de organismos de vigilancia de bolsillo, a fin de hacerse con el control total de una asamblea constituyente, que violando todo principio legal, incluso su propio estatuto de creación, se considera investida de poderes omnímodos y que, como hemos podido ver en sus primeras actuaciones, ha empezado el ejercicio del poder absoluto en el país, estableciendo en el Ecuador un régimen totalitario de hecho como del que nos habla Eco, pero peor. La dictadura de los levantamanos se ha inaugurado en el país, y curiosamente con una ceremonia en honor de un enemigo acérrimo de la tiranía, Eloy Alfaro.