lunes, 6 de mayo de 2013

Ecuador para Freedom House


Freedom House (FH), es una organización independiente dedicada a la promoción y expansión de la democracia, las libertades políticas y los derechos humanos en todo el mundo. Fundada en 1941, desde 1972 publica el índice Libertad en el Mundo, que consiste en una evaluación anual del progreso o la decadencia de la libertad en 195 países y 14 territorios asociados o en disputa, midiendo la libertad según dos grandes categorías: los derechos políticos y las libertades civiles. La clasificación de los derechos políticos se basa en una evaluación de tres sub-categorías: proceso electoral; pluralismo político y participación; y el funcionamiento del gobierno. La de las libertades civiles se basa en una evaluación de cuatro sub-categorías: la libertad de expresión y de creencias; los derechos de asociación y de organización; el Estado de derecho y la autonomía personal; y, los derechos individuales.

A cada país se le asigna una calificación numérica de 1 a 7 para los derechos políticos y las libertades civiles, donde 1 representa más libre y 7 menos libre. Las clasificaciones se determinan por el número total de puntos (hasta 100) que cada país recibe en 10 preguntas sobre derechos políticos y 15 preguntas de las libertades civiles, los países reciben de 0 a 4 puntos en cada pregunta, donde el 0 representa el grado más pequeño y 4 el grado más alto de libertad. El promedio de las clasificaciones de derechos políticos y las libertades civiles, que se conoce como la clasificación de la libertad, determina el estado general: Libre (1,0 a 2,5), Parcialmente Libre (3,0 a 5,0), o No Libre (5,5 a 7,0). Ecuador está clasificado como Parcialmente Libre con una calificación de 3.

FH también publica otro índice anual desde 1980, el de Libertad de Prensa, cuya base es una encuesta anual de independencia de los medios en 197 países y territorios, y que contiene los datos más completos disponibles en cuanto a libertad de prensa a nivel mundial. El índice evalúa el grado de libertad de impresión, difusión y acceso a internet en todos los países del mundo, calificando a cada uno, mediante un ejercicio similar al índice de Libertad en el Mundo, como Libre, Parcialmente Libre o No Libre. Ecuador, como se ha hecho eco la prensa en los últimos días, este año ha caído en su calificación de Parcialmente Libre a No Libre “por los continuos ataques del presidente Correa a la libertad de expresión.”

Lo ideal sería que el gobierno tome esos resultados, tan poco halagadores, como un insumo para mejorar en la protección de los derechos humanos, sobre todo de las libertades de expresión y de comunicación. Sin embargo, lo más seguro es que éste descalifique la naturaleza e independencia de FH así como su metodología de medición y no cambié un ápice su posición frente a la prensa. Qué preocupante. 

Publicado en Diario Hoy 05/05/2013: