martes, 6 de septiembre de 2011

“Cuando no hay derechos”

En el número de septiembre de la revista Mundo Diners se publicó una entrevista realizada a María Fernanda Restrepo y a Pedro Restrepo con motivo del estreno del documental “Con mi corazón en Yambo” que aborda la desaparición de Santiago y Andrés Restrepo, secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos por la Policía ecuatoriana con el encubrimiento del Estado hace más de 23 años.
 
No he tenido oportunidad de ver el documental, pero la entrevista es conmovedora. Todos deberíamos leerla y por supuesto, todos deberíamos ver el documental, pero lo que quiero rescatar ahora es la respuesta de Pedro Restrepo, padre de Santiago y Andrés, a María Gabriela Paz y Miño cuando ésta le pregunta: “¿Cree que esta historia es la versión más cercana de lo que ocurrió con sus hijos?”


Pedro Restrepo responde: “Sí, creo que es un resumen muy completo que sintetiza 23 años en los que ha corrido mucha tinta. Una persona que no conozca el caso va a estar muy consciente de lo que pasó, de lo que se hizo y de lo que quedó pendiente. Para nosotros, como familia, es una especie de epílogo de nuestra lucha, es un documento que lleva a reflexionar sobre lo que son los Estados, lo que es la intolerancia, lo que es la indiferencia de los pueblos que muchas veces sacrifican libertad por seguridad entre comillas. Entonces vienen los Gobiernos que hablan de mano dura y la gente piensa: "es lo que necesitamos". Creen que a ellos no les ocurrirá nada, porque son gente decente, no son políticos ni son antisociales ... pero resulta que cuando no hay derechos, cuando las leyes no se respetan, cuando no hay debido proceso, todo el mundo está en riesgo. Nuestro caso es el ejemplo más claro: a dos niños que no tenían nada que ver con nada, que lo máximo que pudieron haber cometido fue una infracción de tránsito, dos policías envalentonados por un poder que los protegía les hicieron lo que les dio la gana, abusaron de ellos, y el mismo Estado los encubrió.”


Sabias palabras de un hombre que a través de su dolor nos ilumina sobre la importancia del respeto a los derechos, a la ley, que son lo único que nos protege ante la intolerancia, el maniqueísmo y el abuso del poder.

1 comentario:

Fernando Gavilanes G dijo...

Te felicito por el artículo Arturo.

Con él, no solo que mantienes latente el recuerdo de una atrocidad que nunca debió ocurrir, sino que desde tu trinchera cuidas que las llamas de la libertad y de la justicia estén vivas.

Un abrazo

Fernando Gavilanes G