Hisséne Habré fue dictador Chad,
uno de los países más pobres del continente africano y del mundo, desde 1982 hasta
1990, año en que fue derrocado y huyó a Senegal. Durante su brutal gobierno se
organizaron tres “limpiezas étnicas” y la persecución a sus opositores fue
implacable. Según Human Rights Watch
(HRW) aproximadamente
40 mil personas fueron asesinadas en su gobierno y 200 mil fueron torturadas,
siendo calificado por esta ONG como el “Pinochet de África”.
Reed
Brody es un abogado y activista de los derechos humanos y se unió a HRW en
1998, luego de pasar varios años en otras organizaciones de DDHH, camino que
empezó a recorrerlo en 1984 cuando renunció a su trabajo como abogado en la
Oficina del Fiscal General de Nueva York y pasó 5 meses en Nicaragua
recopilando información sobre las atrocidades cometidas por los Contras, luego
de lo cual publicó el reportaje “Contra Terror en Nicaragua”, lo que le valió
las primeras planas de la prensa a nivel mundial y las ácidas críticas del
entonces Presidente de EEUU Ronald Reagan.
A
partir de su entrada a HRW comenzó a enfocarse en llevar ante la justicia a los
dictadores, motivado por la captura en Londres de Pinochet en cumplimiento de
una orden emitida por un juez español, lo que había significado eludir el
sistema jurídico chileno, donde el ex dictador tenía amnistía e inmunidad
parlamentaria. Eso constituyó un hito histórico porque significaba que
cualquier dictador que controlara los tribunales de su país podría ser llevado
a la justicia en otras jurisdicciones, brindando a los activistas de DDHH
nuevas e importantísimas herramientas legales. Como miembro de HRW Brody pronto
se unió al grupo que apoyaba la extradición de Pinochet y la anuencia de la
justicia británica en proseguir con la extradición fue un importante triunfo, atribuido
en parte al trabajo de Brody.
Esto
motivo que la gente empezará a buscar la ayuda de Brody para atrapar a sus
propios “Pinochets”. Delphine Djiraibe, responsable de la Asociación para los
Derechos Humanos del Chad convenció a Brody en 1999 para ayudar a las víctimas de
Habré, quien llevaba una cómoda vida en Senegal. Luego de varios fracasos, en
que el caso estuvo prácticamente muerto en al menos 10 ocasiones, Brody, su
equipo y las víctimas de Habré, con el apoyo de la ONU y la Unión Africana, ha
logrado en días pasados, demostrando una increíble tenacidad, que Senegal
arreste a Habré y cree un tribunal criminal especial para juzgarlo.
"Hubo
muchos momentos en que empecé a creer que podría no ocurrir" - admitió
Brody- “Pero en algún momento se convierte en un acto de fe. No puedo
decirte cuántas personas nos dijeron durante años que esto nunca sucedería, que
no entendíamos nada de África, nada de Senegal, que lo dejemos. Sin
embargo, hemos utilizado estas críticas como combustible. En cierto
sentido, estábamos tratando de demostrar que se podía hacer". Así se
atrapa a un dictador.
Publicado en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario