Seguramente el lunes 27 de Abril, todos los noticieros del país comentarán ampliamente sobre las elecciones del día Domingo. Una vez más se presentará como el gran triunfador el presidente Correa y seguramente muchos de sus copartidarios que han terciado en estos comicios. Se habrá consolidado “la Patria de Todos” y la revolución ciudadana se encaminará decidida hacia el ignoto paraíso del Socialismo del siglo veinte y uno.
Sintiéndose más fuerte que nunca, nuestro Benefactor insistirá en sus postulados que incluyen desde la “recompra a treinta centavos de su valor real de toda la deuda “ilegítima, Ilegal, impagable” hasta cristalizar definitivamente el proyecto de ley que mensualiza el pago de los fondos de reserva a los afiliados, mas otras maravillas que nos abrirán ampliamente las puertas del “Cuarto Mundo”, privilegio reservado solamente a unos cuantos países de África.
Los tenedores de los bonos estigmatizados, anonadados por la “capacidad negociadora” de nuestro líder, se esforzarán por transar con el Estado Ecuatoriano ofreciendo no solo los descuentos plateados sino incentivos como en las recargas de celulares, “tres por uno” (hasta la fecha nunca he llegado a hacer uso de estos tiempos suplementarios). Los Organismos Internacionales de crédito, se disputarán el privilegio de prestarle al Ecuador todo el “dinero ilegal” del mundo necesario para su desarrollo, al fin y al cabo, nuestro sabio Conductor es el creador del sistema monetario que trasmuta los genes del dinero legal que nos prestan en dinero ilegal que nos cobran. No me asombraría que esta genialidad de un Doctor en economía, le valga el Premio Nobel 2009. Estoy seguro que todos los estados civilizados del planeta copiarán la receta y entraremos de lleno a la nueva era que enterrará por siempre al neoliberalismo y la economía globalizada, reemplazando estos anacronismos por el gran paradigma “tu me prestas, busca quien te pague”. Ese será el pilar de la confianza internacional que honrarán las naciones (me refiero a honras fúnebres).
Si las cosas no resultan como plantea nuestro Protector, si los tenedores de la deuda ilegítima dicen “nones”,” nos vamos a juicios que, sumados a los presentados en los tribunales internacionales por Texaco, Perenco, Repsol, Occidental y Burlington, suman fácilmente la bicoca de quince mil millones de detestables dólares, entonces se pondrá fea la cosa y nuestro Mago deberá sacar de su manga ese maravilloso “As“, que los dioses entregan solamente a sus mimados y que viene en dos formatos, el “As… ta la vista Baby” y el “As… me reir” de las finanzas patojas. Si mismo nada funciona, de la otra manga, (pues son dos), puede sacar ya no un “As” sino el no menos famoso “Sucre de a perro”, que tiene la virtud de correr a la velocidad de la luz hacia la inflación. Con su poder de convicción, este Keynes criollo quizá consiga que estos chulqueros, tenedores de bonos 2013, 2030, acepten cambiar sus papeles, eso si, a la par, por unos doce containers de la nueva moneda, lo que les permitirá comprarse, en el mercado paralelo, una caja grande de chicles para que mastique su codicia. Si funciona, esto le valdrá otro premio nobel de economía (hasta ahora solo daban uno), si no funciona, ¡ahí si nos jodimos! El Sucre de a perro seguramente se volverá con el rabo ente las piernas a posarse en las plantas de su Amo y los ecuatorianos haremos unos cuantos huecos más a la “correa” que terminará asfixiándonos por inanición. Entonces…..será tiempo de una nueva elección, de “Papa Doc del Ecuadoc”
f) Renato Moreno Echeverría
Sintiéndose más fuerte que nunca, nuestro Benefactor insistirá en sus postulados que incluyen desde la “recompra a treinta centavos de su valor real de toda la deuda “ilegítima, Ilegal, impagable” hasta cristalizar definitivamente el proyecto de ley que mensualiza el pago de los fondos de reserva a los afiliados, mas otras maravillas que nos abrirán ampliamente las puertas del “Cuarto Mundo”, privilegio reservado solamente a unos cuantos países de África.
Los tenedores de los bonos estigmatizados, anonadados por la “capacidad negociadora” de nuestro líder, se esforzarán por transar con el Estado Ecuatoriano ofreciendo no solo los descuentos plateados sino incentivos como en las recargas de celulares, “tres por uno” (hasta la fecha nunca he llegado a hacer uso de estos tiempos suplementarios). Los Organismos Internacionales de crédito, se disputarán el privilegio de prestarle al Ecuador todo el “dinero ilegal” del mundo necesario para su desarrollo, al fin y al cabo, nuestro sabio Conductor es el creador del sistema monetario que trasmuta los genes del dinero legal que nos prestan en dinero ilegal que nos cobran. No me asombraría que esta genialidad de un Doctor en economía, le valga el Premio Nobel 2009. Estoy seguro que todos los estados civilizados del planeta copiarán la receta y entraremos de lleno a la nueva era que enterrará por siempre al neoliberalismo y la economía globalizada, reemplazando estos anacronismos por el gran paradigma “tu me prestas, busca quien te pague”. Ese será el pilar de la confianza internacional que honrarán las naciones (me refiero a honras fúnebres).
Si las cosas no resultan como plantea nuestro Protector, si los tenedores de la deuda ilegítima dicen “nones”,” nos vamos a juicios que, sumados a los presentados en los tribunales internacionales por Texaco, Perenco, Repsol, Occidental y Burlington, suman fácilmente la bicoca de quince mil millones de detestables dólares, entonces se pondrá fea la cosa y nuestro Mago deberá sacar de su manga ese maravilloso “As“, que los dioses entregan solamente a sus mimados y que viene en dos formatos, el “As… ta la vista Baby” y el “As… me reir” de las finanzas patojas. Si mismo nada funciona, de la otra manga, (pues son dos), puede sacar ya no un “As” sino el no menos famoso “Sucre de a perro”, que tiene la virtud de correr a la velocidad de la luz hacia la inflación. Con su poder de convicción, este Keynes criollo quizá consiga que estos chulqueros, tenedores de bonos 2013, 2030, acepten cambiar sus papeles, eso si, a la par, por unos doce containers de la nueva moneda, lo que les permitirá comprarse, en el mercado paralelo, una caja grande de chicles para que mastique su codicia. Si funciona, esto le valdrá otro premio nobel de economía (hasta ahora solo daban uno), si no funciona, ¡ahí si nos jodimos! El Sucre de a perro seguramente se volverá con el rabo ente las piernas a posarse en las plantas de su Amo y los ecuatorianos haremos unos cuantos huecos más a la “correa” que terminará asfixiándonos por inanición. Entonces…..será tiempo de una nueva elección, de “Papa Doc del Ecuadoc”
f) Renato Moreno Echeverría