Leí
con atención el nuevo post en el blog de mi querido amigo Rafael Lugo titulado “LO DEL "YASUNI" ES
CULPA DE TODOS” (http://rafael-lugo.blogspot.com/2013/08/lo-del-yasuni-es-culpa-de-todos.html), y si bien aplaudo su
frontalidad y comparto algunas de sus ideas, creo que expresa una poca fe en
los ecuatorianos y en la humanidad en general, que no se compadece con la
realidad.
Es
cierto que hay mucho de aquel “DARASME HACIENDO” en nuestro país, pero no se
puede desconocer que hay mucha gente que lucha y trabaja por lo que cree desde
diferentes trincheras, abandonando la comodidad de un escritorio y arriesgando
el físico en la lucha por el medio ambiente y los derechos humanos. No creo que
esas personas esperen que nos “den cuidando la tierrita”. Están ahí, in situ, defendiéndola.
Así como muchos activistas de derechos humanos que arriesgan su vida e incluso
la pierden, por defenderlos. Y comparar eso con un partido de fútbol me parece traído
de los cabellos, porque ¿qué más podemos hacer que apoyar a la selección cuando
juega? No podemos jugar con o por ellos. No siempre tenemos buenos resultados,
y fuera de la bronca que eso da, no hemos llegado jamás a niveles de violencia,
más allá de la verbal, de pedir la cabeza de un jugador. Exageras Rafa.
Por
eso, afirmar que “las personas se unen solo por el odio y el amor a la plata”
le está restando valor de un plumazo a toda la lucha, en todas partes del
mundo, de millones de personas y organizaciones que día a día, sin esperar
retribución alguna, trabajan denodadamente por construir un mundo mejor. Quiero
aquí resaltar, por ejemplo, el papel del abogado de HRW Reed Brody (sobre quien he escrito un
artículo que se publicará en los próximos días), en la reciente
captura y próximo enjuiciamiento de Hisséne Habré, ex dictador de Chad y responsable de aproximadamente
40 mil muertos, después de 14 años de lucha y sacrificio. Bajo ningún concepto
se puede decir que las motivaciones de Brody hayan sido económicas y me apena Rafa
que creas que a todas las personas nos motive el dinero.
Las
mismas motivaciones de Brody para someter a la justifica a Habré, son las que
llevaron a mucha gente y organizaciones a poner dinero en el famoso fideicomiso
Yasuní ITT. Obviamente no fue suficiente, ni nunca lo sería, porque la
intención siempre fue explotarlo. Además de que gran parte se gastó en la
promoción del proyecto y en los viajes de la señora Baki, que en efecto, no
tiene pudor y debería, al menos, regalarnos las millas que acumuló como viajera
frecuente. Pero hubo gente que creyó en el proyecto y que aportó. Me consta.
En
cuanto a los subsidios es un hecho que son un mal para nuestra economía y que
deben desaparecer. La intención de terminar con el subsidio al gas es una de
las pocas cosas sensatas que le he escuchado a este gobierno. Y sin embargo,
con gasolina subsidada o no ¿qué más podemos acelerar Rafa que nuestro carro?
Que otro medio de transporte público eficiente tenemos en Quito y en general en
Ecuador. Qué ha hecho ese “vil adefesio de alcaldía” (palabras que suscribo), para
que podemos movilizarnos mejor y más eficientemente. No creo que una gran
mayoría aceleremos el carro porque nos importa una mierda el medio ambiente, si
no porque no tenemos otra alternativa. En mi caso particular, con un buen
sistema de trasporte, no sacaría el carro jamás, y seguro hay miles que
actuarían igual, así como pagar los precios reales de los combustibles, siempre
y cuando tengamos formas eficientes de movilizarnos.
Concuerdo
completamente en que no tenemos un sentido de ciudadanía, que implica más
obligaciones que derechos. Es nuestra obligación sacar al país adelante y no
esperar que papá estado nos regale la plata, y como nos regala la plata,
agachar el lomo y decir “pegue nomás patrón”.
Sin embargo, el hecho de quejarse es ya un síntoma de rebelión y de
disgusto y de ahí las perversas intenciones del gobierno y sus secuaces de
callar las voces disonantes. No menosprecies la opinión pública, que mediante
ella se propicia el cambio, si no, no tuviéramos una Ley de Comunicación
fascista y una asambleísta revanchista y resentida que, acompañada de una convicta,
pretende incluir ese estúpido pero peligrosísimo invento del “linchamiento
mediático” es el nuevo Código Penal.
En
definitiva querido Rafael, no creo que los culpables seamos todos. Muchos sí,
pero hay gente que creyó y trabajó por este proyecto con todos sus recursos y
ganas, menos el gobierno, y que ha sido traicionada.
Finalmente
es necesario señalar que si bien es indignante que nos hayan engañado desde
hace 6 años con la idea no explotar el ITT, también es ingenuo pensar que, con
el nivel de gasto del gobierno, esos cotizados barriles de petróleo se
quedarían en tierra. Lo infame es que se culpe al mundo para justificar lo que
ya se tenía decidido hace tiempo, mientras Baki “cocteleaba” por el mundo.
2 comentarios:
Por lo menos ha sido el único presidente en la historia que ha presentado una alternativa a la explotación.
Por favor mencióneme otro que por lo menos lo haya intentado o lo haya ofrecido siquiera en campaña.
Y si explotar el 1X1000 del Yasuní es para gastos de la revolución, le invito a promover el retiro inmediato de los subsidios al gas, a la gasolina, al diesel, al transporte colectivo y a detener el asfaltado de vías, la construcción de escuelas, colegios, hospitales y entregar directamente el dinero a los bancos para que lo pongan en Miami o en Suiza como se está haciendo actualmente en Europa.
Claro, deberíamos hacer todo esto dejando de utilizar todas las cosas producidas con derivados del petróleo, voltear nuestra mirada hacia Honduras, Nicaragua, Haití, El Salvador y todos esos países que no encontraron petróleo hace 50 años como nosotros. Claro que en estos 50 años no avanzamos nada ya que de cada 100 dólares de extracción, se regalaban 80 y se mendigaban 20 para el país. Ahora es al revés y el fruto de eso lo veremos recién luego de 20 años y gracias a esta política. Y no gracias a una propuesta engañosa de candidatos que si no ganan, pretenden pagarse la campaña metiéndole la mano al bolsillo a sus empleados.
@jazzman746 ... revisa por favor la teoría de Hubbert... en la que la tendencia predice que en 20 años no habrá mas petroleo en el mundo y no solo por que se acabe, además existen otras formulas de energía que están en desarrollo y lo mas seguro es que se apliquen en el momento menos pensado. creo que en efecto se han hecho cosas interesantes en este gobierno,pero no confundamos el fanatismo hacia un presidente justifique el tapar un hueco económico a costa de la naturaleza con el holocausto ambiental que esta explotación podría causar y eso si, es irreparable !! menos fanatismo y mas conciencia !!
Publicar un comentario