jueves, 17 de enero de 2008

¿Qué democracia?

Risible resultaba en días pasados escuchar a Alberto Acosta diciendo que se quiere desestabilizar la democracia. Bien hace en preguntarse Antonio Rodríguez en el artículo que sigue ¿qué democracia?, pregunta que nos hacemos muchos en el Ecuador, porque en estos momentos no vivimos en democracia.

Claro, estas declaraciones van de la mano con el uso de la famosa “teoría de la conspiración”, muy usada en regímenes fascistas y totalitarios para justificar medidas represivas, pero de eso estoy preparando un análisis que pondré a su consideración próximamente. Por lo pronto, les dejo con el artículo de Antonio Rodríguez.

"¿Qué democracia?

1/8/2008

Por Antonio Rodríguez Vicéns

El Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, legislativa y fiscalizadora, omnipotente pero subordinada y obediente, reproduciendo las burdas mañoserías de la vieja política y de la ‘partidocracia corrupta’ que siempre repudió, y siguiendo con fidelidad el libreto que le imponen desde Carondelet, en unas declaraciones de lucidez deslumbrante, aunque tardía y distorsionada, ha manifestado muy suelto de huesos que hay en marcha una conspiración para ‘desestabilizar la democracia’. Antes de otorgarle la razón, ¿no convendría que nos aclare a qué democracia se refiere? ¿A la incipiente, débil y deficiente democracia que hemos vivido las últimas décadas, que en lugar de transformar, mejorar y profundizar, como correspondía, ha contribuido a atropellar, a socavar y por ahora a neutralizar?

¿O se refiere -llamándola ‘democracia’ con eufemismo cínico- a la dictadura que hoy padecemos? ¿Hay democracia cuando la voluntad de la mayoría de un organismo prevalece sobre la Constitución y las leyes? ¿Hay democracia cuando las decisiones de la Asamblea que preside -la voluntad de esa mayoría- “son jerárquicamente superiores a cualquier otra norma del orden jurídico y de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales, jurídicas y demás poderes públicos sin excepción alguna”? ¿Hay democracia cuando ninguna decisión de esa mayoría es “susceptible de control o impugnación por parte de alguno de los poderes constituidos”? ¿Hay democracia cuando “los jueces y tribunales que tramiten cualquier acción contraria” a la voluntad de esa mayoría deberán ser “destituidos de su cargo”? ¿Hay democracia cuando esa mayoría desconoce abusivamente el texto del Estatuto aprobado por el pueblo en referéndum?

¿Hay democracia cuando se han demolido las instituciones y se ha destruido la independencia de las funciones del Estado? ¿Hay democracia cuando se ha cesado arbitrariamente al Congreso Nacional? ¿Hay democracia cuando no se fiscalizan los actos de los órganos del poder público? ¿Hay democracia cuando el ciudadano se encuentra indefenso ante los abusos de ese poder, porque el Tribunal Constitucional es una de sus dependencias y está integrado por sus testaferros? ¿Hay democracia cuando la imparcialidad de los procesos electorales no está garantizada por un inicuo Tribunal, convertido en apéndice presidencial y en instrumento de retaliación política? ¿Hay democracia cuando el Procurador del Estado en sus dictámenes no se somete a la letra de la ley, sino que baila al ritmo que le tocan desde Carondelet?

¿El Presidente de la Asamblea está preocupado por nuestra zarandeada democracia y quiere contribuir a evitar su desestabilización? Es muy fácil: debe rectificar. El organismo que preside debe someterse estrictamente al Estatuto aprobado por el pueblo y dejar de arrogarse las atribuciones del Congreso, debe dejar de imponer leyes inconstitucionales e ilegítimas (no se trata únicamente del insólito e inmoral procedimiento seguido para su aprobación, sin lectura y sin debate), debe dejar de destituir y nombrar funcionarios públicos, debe respetar las opiniones de las minorías y las voces de la disidencia, debe dejar de dictar mandatos inconstitucionales y, sin alcahuetear la dictadura de Carondelet, cumplir su finalidad exclusiva y trascendental: elaborar una buena Constitución. "

Derechos reservados ® 2001-2008 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Tomado de El Comercio 8 / 01 / 08

No hay comentarios: